viernes, mayo 29, 2009

Curso-Taller de Archivística

Curso-Taller de Archivística

En el marco del VII Congreso Argentino de Archivística, la Federación de Archiveros de la República Argentina organiza un Curso-taller dirigido a personal de archivos, estudiantes, profesionales y público en general a realizarse en la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal en el Auditorio del Archivo General de la Nación, sito en calle Leandro N. Alem 246, los días 21, 22 y 23 de julio del presente año. Los módulos serán referidos a : Teoría Archivística. Cátedra dictada por el Prof. Víctor Hugo Arévalo Jordán. Instituto Superior Nº12. Carrera de Archivística de Santa Fe. Ordenación y Clasificación. Archivera Cristina Cáceres. Instituto Superior Nº 12. Carrera de Archivística de Santa Fe. Técnicas Descriptivas. Archivera Sandra Méndez. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Carrera de Archivística. Selección Documental. Prof. Olga Zurita.Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 8. Carrera de Administración de Documentos y Archivo de la Plata.A los interesados en participar del curso-taller deberán enviar sus datos a asoc_archiverossfe@yahoo.com.ar, 0342-4754282 precisando la siguiente información: NOMBRE Y APELLIDO: DNI: LUGAR DE TRABAJO: TELÉFONO PARTICULAR Y/O DEL LUGAR DE TRABAJO: CORREO ELECTRÓNICO: COSTO DEL CURSO: $150. LA RESERVA SE REALIZA PREVIO DEPOSITO DEL 50% DE LA INSCRIPCION. FECHA LIMITE DE INSCRIPCION: 30 de junio del> 2009. Día Martes 21 8:30 a 9:30hs Acreditaciones 9:30 a 12:00: Teoría Archivística. Conceptos Teóricos. Definiciones. La Archivología como Ciencia Interdisciplinaria. Técnicas documentales y aplicaciones de las mismas dentro del Ciclo Vital de los Documentos.Receso de 12:00 a 15:00min 15:00 a 17:00: Organización y Gestión Documental. Orígenes Institucionales. Procesos de Producción Documental. Ordenación y Clasificación. Concepto de Organización. Organigrama 17:00 a 19:00: Principios de Ordenación y Clasificación. Identificación de un Fondo. Metodología. Grupos y Series Documentales. Tipología Documental. Día Miércoles 22 8:30 a 9:30 9:30 a 12:00: Caracteres Internos y Externos. Cuadro de Clasificación. Técnicas Descriptivas. Inventario. Guía. Índice. Aplicación de los auxiliares descriptivos de acuerdo al Ciclo Vital de los Documentos.Normas Isad (G)Receso de 12:00 hs a 15:00 hs 15:00 a 18:00 hs: Taller Práctico de Elaboración de Cuadro de Clasificación y Auxiliares Descriptivos.Día Jueves 23 8:30 a 9.30 hs Acreditaciones 9:30 a 12:00: Selección Documental. Objetivos y Métodos para Seleccionar Documentos de Archivo. Ciclo Vital de los Documentos. Valores del Documento.Receso de 12:00 hs a 15:00 hs 15:00 a 17:00: Comisión evaluadora. Tabla de Retención. 17:00 a 19:00: Taller Práctico: Determinación de los valores del documento y elaboración de Tablas de Retención.

sábado, mayo 09, 2009

Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO

Por primera vez, la Unesco puso en línea una Biblioteca Digital Mundial
(BDM),de acceso gratuito, cuyo objetivo es mostrar en distintos idiomas cientos de reliquias culturales de todas las bibliotecas del mundo.
Es una iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial según uno de los coordinadores del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos comunes, sino aquellos con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas. Reunirá entonces material universal de gran valor, que van desde antiguos documentos de caligrafia antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, además de pinturas rupestres africanas
de 8000 años a.C. Entre los documentos antiguos hay códices precolombinos,
contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562.
Por ejemplo, podemos citar un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia(el Hyakumanto darani); trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca
Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la
Biblioteca Nacional de Suecia; y hasta un relato de los aztecas que constituye la primaera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo.
Todas estas insignias de la cultura universal vienen acompañadas de una breve
explicación de su contenido y su significado. El mecanismo de digitalización de los documentos fue mediante escaneo, siendo incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas. La biblioteca comienza con unos
1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado
de textos, grabados, mapas, fotograflas e ilustraciones.

La idea fue concebida en 2005 por James H. Billíngton, director de la
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco, que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su·patrimonio cultural.
Bibliotecas e ínstituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Mali, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia. La Unesco aspira a firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año. La Unesco proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar
sus fondos, en caso de que estos países emergentes quieran crear bibliotecas digitales nacionales. El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, que fueron financiados por donantes privados, como Google, Microsoft, la Fundación Qatar, la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York.
La Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet,a través del sitio www.wdl.org. El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar
directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.


Jorge Schneider

lunes, marzo 02, 2009

AGENDA EDUCATIVA – MARZO 2009

2 de marzo. Inicio de las clases regulares Nivel Inicial, Primario y Especial
8 de marzo. Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional (ONU) (1).
9 de marzo. Natalicio del Profeta Muhammad Milad Al-Nabi. (Religión Islámica)(2).
12 de marzo. Día del Escudo Nacional (3).
20 de marzo. Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial(ONU)
(4). Día Mundial de la Poesía (5).
22 de marzo. Día Mundial del Agua (6).
26 de marzo. Día del MERCOSUR (8).
24 de marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Feriado Nacional Inamovible (7).
30 de marzo. Día de Solidaridad con las Víctimas de República Cromañón (9).


REFERENCIAS:

(1) Por primera vez en marzo de 1911 las mujeres exigieron, además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, el derecho a trabajar, a seguir carreras según su vocación y a poner fin a la discriminación en los puestos de trabajo (ONU).
(2) Sólo para habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por la Ley N. º 24.757. Las fechas de estas conmemoraciones son aproximadas, pues se rigen por el calendario lunar.
(3) La insignia surgió del sello aprobado por la Asamblea del Año XIII.
(4) A partir de esta fecha, se celebra la Semana de la Solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la Discriminación (ONU).
(5) El 15 de septiembre de 1999, la Conferencia General de la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía e invitó a los estados miembros de esa organización a participar activamente en su celebración.
(6) Resolución 47/193 del 22 de diciembre de 1942, declaró el 22 de marzo de cada año Día Mundial del Agua, subrayando la necesidad de facilitar con carácter sostenible el acceso al agua potable en cantidades suficientes y un saneamiento adecuado para todos (ONU).
(7) Ley N. º 355: Art.1. º Declárase el 24 de marzo de cada año como el DÍA DE LA MEMORIA en homenaje a todas las personas que sufrieron persecuciones, encarcelamientos, muerte o desaparición durante la represión llevada a cabo por el terrorismo de Estado.
Art. 2. º: El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. arbitrará los medios para que el 24 de marzo de cada año se proceda a izar a media asta la Bandera
Nacional en los establecimientos educativos y en los edificios oficiales de su dependencia. Art. 3. º: El Poder Ejecutivo de la Ciudad a través de la Secretaría de Educación, incluirá el 24 de marzo de cada año en el calendario escolar de los distintos niveles el dictado de clases alusivas a los golpes de Estado y a la consecuente ruptura del orden constitucional y la violación de los Derechos Humanos, fortaleciendo los valores del sistema democrático y sus instituciones.
Art. 4. º: La Secretaría de Educación y la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. aportarán material relacionado con las clases a que se hace referencia en el artículo anterior, adecuado a los distintos niveles del sistema educativo. Ley N. º 26.085: Incorpórase el día 24 de marzo «DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA» entre los feriados nacionales previstos por la Ley N. º 21.329 y sus modificatorias. Sancionada: marzo 15 de 2006. (8) Ley N. º 25.783 de 12 de noviembre de 2003. Art. 1. º: Institúyase el 26 de marzo de cada año, fecha de la firma del Tratado de Asunción, como Día del Mercosur. Art. 2. º: El Estado nacional, a través de los organismos pertinentes, desarrollará acciones de difusión del tema e invitará a los gobiernos provinciales a hacer lo propio.
Art. 3. º: El Poder Ejecutivo propiciará la adopción de igual medida por parte de los países miembros del Mercosur. (9) Se recuerda la fecha de mención conforme: 1- Ley N. º 1.977. El 18 de mayo de 2006, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley. Art. 1. - Institúyase el 30 de diciembre como «Jornada Reflexiva de Protección y Prevención > en conmemoración a las víctimas de República de Cromañón. 2- Decreto N. º 788/06 Promulga la Ley Nº 1.977 Buenos Aires, 23/6/2006 en uso de las atribuciones conferidas por Artículo 102 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promúlgase la Ley Nº 1.977 sancionada por la Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires en su sesión del 18 de mayo de 2006.


Jorge Schneider

miércoles, enero 07, 2009

Primera capacitación a distancia de la BNM

Con el objetivo de que los bibliotecarios escolares de nuestro país puedan participar de este proyecto, la Biblioteca Nacional de Maestros anuncia para finales de febrero, el lanzamiento de la primera capacitación a distancia en el uso del Software Aguapey.
Se persigue el objetivo de democratizar el acceso a la información desde herramientas que usan las TIC. Primero se realizará una prueba piloto, para alrederor de cien bibliotecarios
de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y La Pampa.
El caracter de la capacitación es de autoaprendizaje, y desde la plataforma educ.ar
La primera inscripción se formalizará a través de los equipos jurisdiccionales del Programa BERA.
Para mayor información dirigirse a los referentes de cada provincia.

Ampliar información en: http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=592

jueves, diciembre 18, 2008

Aclaraciones sobre el documento hipertextual

El desarrollo y explosión de la Web, parecen haber tambaleado los firmes cimientos de la ciencia documental consolidados a lo largo de muchos años de teoría y práctica documentales. Y los procesos de estandarización y normalización llevados a cabo en el mundo del documento impreso, se han mostrado claramente insuficientes para que estos modelos puedan ser trasladados al universo del documento hipertextual sin sufrir profundas modificaciones y sin tener en cuenta las características propias del nuevo medio. Se impone, pues, un estudio pormenorizado de las características y particularidades que ofrece el nuevo documento hipertextual para integrarlo en los procesos técnicos y consideraciones teóricas con el fin de dar paso a una actualizada y revitalizada ciencia documental que utilice nuevos conceptos y procedimientos para el análisis documental y para el acceso, búsqueda y recuperación de información(LAMARCA LAPUENTE, María Jesús Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.).

Considerando a Lamarca Lapuente y para evitar confusiones terminológicas que surgen cuando nos referimos al término hipertexto, es necesario saber que nos referimos a tres conceptos diferentes:

El documento digital con funciones hipertextuales

El modelo teórico de organizar la información de forma multisecuencial

Las herramientas o programas informáticos para crear, modificar o consultar un
documento hipertextual




Según el citado autor, deberíamos reservar el término hipertexto sólo para la segunda de estas acepciones, esto es, para referirnos al modelo abstracto y teórico de esta nueva manera de estructurar la información.

Al referirnos a los programas informáticos de creación y modificación de hipertextos sería mejor emplear el término sistemas de gestión de hipertextos (SGH). Dentro de estos sistemas, hay algunos específicos para generar y gestionar hipertextos, sin embargo, otros muchos sistemas con otras funcionalidades distintas, se han adaptado para posibilitar la edición hipertextual. Para citar un ejemplo de esto, están la gran cantidad de procesadores de texto actuales, que permiten la inclusión de enlaces hipertextuales (los que vienen con paquetes Office, Openoffice, etc)

En cuanto a la plasmación concreta de la utilización de la tecnología hipertextual en un documento digital, lo correcto sería hablar de documento hipertextual o mejor, utilizar el término hiperdocumento, si nos referimos al conjunto de documentos que forman parte de una red hipertextual concreta.

Otra confusión terminológica muy habitual es utilizar la voz documento digital como sinónimo de documento hipertextual. Si bien todos los documentos hipertextuales son digitales -precisan de la tecnología informática y de los bytes 0/1-, no sucede al revés (todos los documentos digitales no son hipertextuales), pues por ejemplo podemos crear un documento sin enlaces, elaborado desde un procesador de textos o una hoja de cálculo.

DOCUMENTOS HIPERTEXTUALES


Los documentos hipertextuales pueden darse en ciertos entornos cerrados, es decir, pueden ser creados y modificados en un sistema de gestión de hipertextos independiente, por lo que sólo es posible visualizarlos, crearlos y modificarlos si tenemos ese programa en nuestro ordenador o formamos parte de una Intranet que cuente con este tipo de herramientas, o pueden darse en un entorno abierto como sucede cuando dichos documentos se integran en la Web.

En el contexto tecnológico de la Web y de la red Internet, un hiperdocumento se identifica con un lugar Web (también llamado sitio o site Web) y las herramientas que sirven para gestionar los hipertextos de la Web serían los editores de HTML y los navegadores.

Los navegadores son los programas informáticos que nos permiten la visualización y consulta de los documentos hipertextuales y además, tienen la función de gestionar la conexión de nuestro ordenador a la red Internet (Internet Explorer, Firefox, Crome, Opera, Safari, etc).

Ahora bien, la estructura hipertextual, se compone de tres elementos básicos: nodos, enlaces y anclajes. En el ámbito de la Web, los nodos son llamados páginas, y son los documentos individuales que forman un hiperdocumento o sitio web.

La tecnología Web está abierta al formato físico de los hiperdocumentos ya que los documentos de la Web están en formato ASCII que cualquier editor de textos puede generar. Sin embargo, el diseño gráfico y tipográfico de un documento Web y su estructura hipertextual, están determinados por las etiquetas del lenguaje HTML. Por lo tanto, un documento Web, posee un formato físico ASCII y un formato lógico HTML.

Por el contrario, los programas o herramientas independientes para generar hipertextos poseen un formato propietario que imposibilita generar o modificar los documentos si no contamos con dicho programa.


Las morfologías de los documentos hipertextuales no se limitan al simple texto, sino que también incluyen imágenes, sonidos y hasta vídeo. En este sentido, debemos referirnos a hipermedia, aunque el término hipertexto se suele entender en un sentido amplio.

Las posibilidades que ofrece la Web, para almacenar y distribuir de forma casi universal e inmediata un inmenso e ilimitado corpus de documentos, han conducido a que Internet, y más concretamente la Web, se haya convertido en una especie de biblioteca total donde cualquiera puede crear documentos y tener acceso al resto. Además, en la Web se concretan las potencialidades del hipertexto al tratarse de una red abierta que permite conectar, sin límites, todos y cada uno de los documentos existentes en la red de redes.

Según Isidro F. Aguillo (Hacia un concepto documental de sede web), muchas veces se confunden los términos página web y sitio web, y se debe definir que un hiperdocumento se identifica con un lugar, sitio o sede web (site web). Una sede web es el conjunto de páginas ligadas jerárquicamente, representadas por la URL de la página de mayor rango que son reconocibles como unidad documental e identificadas como unidad institucional. Una página web es una unidad de visualización que produce un navegador WWW cuando interpreta la dirección (URL) de un documento HTML o similar, con todos los archivos asociados.

Un recurso es cualquiera de los archivos informáticos que pueden formar parte de una página. Por ejemplo, son objetos o recursos multimedia los archivos con formato gráfico (imágenes fijas o en movimiento) y los de audio, aunque también existen otro tipo de recursos, tales como programas, bases de datos, etc.

Lo cierto en definitiva, y como trasfondo de toda esta historia, es que el nacimiento del hipertexto y, sobre todo, el desarrollo de la World Wide Web ha popularizado la navegación hipertextual, y revolucionado el campo de la Documentación introduciendo consideraciones nuevas en los procesos técnicos del tratamiento documental (tratamiento): análisis del documento, descripción, catalogación, clasificación, indización, resumen documental, etc.
y han repercutido fuertemene en aspectos relacionados con el acceso, búsqueda y recuperación de la información (difusión), obligando a redefinir conceptos antiguos como los de autor, lector, editor, documento, etc. Inclusive obliga a tener que crear conceptos nuevos como metadatos, buscadores, Web semántica, bibliotecas digitales, publicaciones electrónicas, libros on line, e-book y muchas otras.




Por Jorge Schneider


Bibliografía utilizada

AGUILLO, Isidro F. "Hacia un concepto documental de sede web". El profesional de la información, 7 (1-2), 1998.

CODINA, Lluis. El libro digital y la www. Madrid, Tauro, 2000.

GARCÍA CAMARERO, Ernesto. GARCÍA MELERO, Luis Ángel. La biblioteca digital. Madrid, Arco Libros, 2001.

LAMARCA LAPUENTE, María Jesús. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.

RODRÍGUEZ DE LAS HERAS, Antonio. El libro digital. http://www.uoc.es/humfil/digithum/digithum2/catala/Art_Heras/heras_2.htm

SAGREDO FERNÁNDEZ, F. "Documento y sistema virtual". En TRAMULLAS, J. (ed.), Tendencias de investigación en Documentación. Zaragoza, 1996.

TRAMULLAS, Jesús. Sección1: Hacia un concepto básico de Documentación Automática/Documática. http://www.tramullas.com/documatica/1.html

miércoles, noviembre 12, 2008

Una fiesta literaria pondrá a los escritores sobre el escenario






Por Susana Reinoso
De la Redacción de LA NACION


La imagen de un J. D. Salinger corriendo a perdigonadas a los periodistas que se atreven a llegar hasta su refugio en un intento frustrado de entrevista es cosa del pasado. Los escritores se han familiarizado tanto con los flashes, los micrófonos, las cámaras y la exposición multitudinaria que, en el mundo, crecen como hongos los festivales literarios que los tienen como figuras centrales.

En Buenos Aires, el miércoles próximo comenzará en el Malba el Festival Internacional de Literatura (Filba), que reunirá en cinco días a casi 60 escritores y periodistas culturales internacionales y locales.

La idea de la convocatoria literaria -organizada por el Malba y la librería-editorial Eterna Cadencia- es trazar una cartografía de la palabra que atraviesa todos los soportes y formas de expresión. Desde la oralidad hasta la palabra digital, en su versión más moderna, como el blog.

Por ello, la fiesta de las letras, que se convocará cada dos años, tendrá en su primera versión narraciones orales, diálogos, paneles, performances y recitales poéticos en los que se cruzarán voces de distinta textura. Desde la del experimentado filósofo italiano Gianni Vattimo, que inaugurará el Filba el miércoles 12, a las 19.30, en el Malba, hasta la del multifacético Pedro Lemebel y el desparpajo vernáculo de Washington Cucurto. Todos ellos mostrarán en esta primera edición, titulada "Circuitos", todas las posibilidades de las letras en su cruce con otras disciplinas.

Para la realización de las actividades, se levantará en la plaza contigua a la sede del museo una carpa a la que se denomina "Domo", en la que habrá algunos recitales y lecturas gratuitos. La entrada costará $ 12, pero habrá varias actividades con entrada libre. El festival se desarrollará tanto en la sede del Malba como en el Domo sobre plaza Perú.

Visitas destacadas
Entre los escritores más destacados, de aquí y de allá, se encuentran el colombiano William Ospina, la norteamericana Nicole Krauss, el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, la irlandesa Claire Keegan, el peruano Daniel Alarcón, el mexicano Juan Villoro, el brasileño Arnaldo Antunes, la belga Diane Meur, y los argentinos Abelardo Castillo, Edgardo Cozarinsky, Martín Kohan, Pedro Mairal, Hugo Padeletti y Alan Pauls.

El fotógrafo argentino residente en Francia Daniel Mordzinski presentará, además de sus libros de imágenes sobre festivales literarios, un documental entre las proyecciones previstas en el programa. También habrá una producción fílmica sobre Roberto Bolaño, escritor de varias geografías, a quien muchos escritores jóvenes reconocen como fuente canónica de su propia literatura.

"Interpretación, diálogo y dominio" es el título de la conferencia inaugural de Vattimo, en el Domo, a la que se accederá con invitación especial. La charla será retransmitida en el auditorio del Malba, con ingreso gratuito, previo retiro de una entrada en la sede del museo.

¿Cómo surge el fenómeno de los festivales literarios? Desde el Hay Festival, que nació en la pequeña ciudad galesa de Hay on Wye y se expandió a Cartagena de Indias, en Colombia, y a Segovia y Granada, en España, hasta el célebre Festival de Paraty, en la paradisíaca aldea brasileña homónima, crecen en el mundo estos encuentros literarios que hacen foco sobre el escritor, antes que sobre su obra.

Paradojas de la vida moderna, como lo destacó recientemente la revista cultural colombiana Arcadia , que dirige la destacada Marianne Ponsford. La presencia del autor es, en estos festivales, "quizá más importante que su obra. El escritor, para crear, necesita de la soledad, pero para vender, requiere multitudes".

La rotación de la oferta de los sellos editoriales, cuya vida útil en las vidrieras de las librerías es cada vez más corta, obliga al mercado a encontrar nuevas estrategias. A diferencia de las ferias de libros, cuyo punto de mira está puesto en la producción editorial, la atmósfera de los festivales literarios apunta a revelar aspectos de la escritura y la personalidad de los escritores.

Mapa del festejo
Del 12 al 16 de noviembre

Las fechas

El Filba se inaugurará el miércoles próximo, a las 19, con una conferencia de Gianni Vattimo. Las actividades seguirán el jueves, viernes y domingo, de 14 a 22, y el sábado, de 12 a 20.


El lugar

Se desarrollará en el auditorio y la librería del Malba, y en un domo y un rincón de lecturas que se habilitarán en la plaza Perú, al lado del museo.


El acceso

Las entradas cuestan $ 12 y pueden adquirirse en el Malba (Figueroa Alcorta 3415) y en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5574).


El programa

Se organizaron diez circuitos temáticos, que incluyen cartografías literarias, escritura creativa, entrevistas, espectáculos, un homenaje a Roberto Bolaño y literatura y medios. El programa completo está en www.filba.org.ar .

lunes, octubre 06, 2008

Cómo citar recursos electrónicos

por Assumpció Estivill (estivill@ub.es) y Cristóbal Urbano (urbano@fbd.ub.es)
Escola Universitària Jordi Rubió i Balaguer de Biblioteconomia i Documentació

30 de mayo de 1997. Versión 1.0

Artículo encargado por la revista Information World en Español
(publicado en el número de septiembre de 1997)

Versió en català: Com citar recursos electrònics
--------------------------------------------------------------------------------


Sumario

Introducción
La norma ISO 690, los manuales de estilo clásicos y la citación de recursos electrónicos
Esquemas y ejemplos de referencias bibliográficas de recursos electrónicos y sus partes
1.a. Textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos
1.b. Partes de textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos
1.c. Contribuciones en textos electrónicos, bases de datos y programas de ordenador
2.a. Publicaciones seriadas electrónicas completas
2.b. Artículos y otras contribuciones en publicaciones seriadas electrónicas
3.a. Sistemas electrónicos de boletines de noticias, listas de discusión y de mensajería
3.b. Mensajes electrónicos

Comentarios a los elementos de las referencias bibliográficas de recursos electrónicos
Notas
Referencias bibliográficas

--------------------------------------------------------------------------------



Introducción

De manera cada vez más frecuente los trabajos de investigación, informes, estados de la cuestión, etc., hacen referencia a documentos y otros recursos de información1 publicados en formato electrónico. A menudo las listas de referencias bibliográficas que forman parte de estos trabajos incluyen recursos electrónicos y documentos tradicionales —libros, artículos de revista, grabaciones sonoras, etc. Así pues, cuando se cita un recurso electrónico no sólo es necesario que éste sea fácilmente identificable y recuperable a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, la referencia debe ser coherente con las de los otros documentos incluidos en la lista, es decir, todas deben seguir un modelo común.

Los recursos electrónicos y los no electrónicos comparten bastantes características, pero al hacer la correspondencia entre las de un grupo y las de otro vemos que los elementos descriptivos que sirven para identificar libros, artículos, etc., no siempre son aplicables sin matices a los materiales del primer grupo. Elementos que no necesitarían de ninguna explicación en el caso de los documentos tradicionales —como lugar de publicación, editor o, incluso, título— no resultan tan evidentes cuando se habla de documentos publicados en Internet. Además, los recursos disponibles en redes tienen unas peculiaridades que los diferencian de cualquier otro tipo; su movilidad —cambios de localización— y la facilidad con que pueden ser modificados de manera continuada sin que queden vestigios de su contenido previo son rasgos que les confieren singularidad.

[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


La norma ISO 690, los manuales de estilo clásicos y la citación de recursos electrónicos

Por todo ello y también porque en los últimos tiempos se han ido multiplicando las distintas modalidades de edición electrónica, no es tan sencillo aplicar directamente las normas de referencias bibliográficas y los manuales de estilo existentes a la identificación de recursos electrónicos. Su complejidad y diversidad tampoco han facilitado la adaptación y ampliación de aquellos textos para que contemplen la identificación de estos recursos.

Actualmente existe una versión en borrador de la norma ISO 690-2 (8) que incluye esquemas y directrices para elaborar referencias a documentos electrónicos. Sin embargo, su publicación definitiva se está retrasando más de lo debido posiblemente por la dificultad de superar los obstáculos que presentan la selección de los elementos bibliográficos necesarios para identificarlos y la adopción del mismo modelo que rige la identificación de los documentos no electrónicos. Por estas mismas razones los manuales de estilo clásicos tampoco se han actualizado en este punto o lo han hecho sólo parcialmente.

La última edición del MLA handbook for writers of research papers (6) trata de manera incompleta las referencias a recursos electrónicos. El manual incluye directrices para citar cd-roms, bases de datos en disquete, cinta magnética y en línea y da algunas indicaciones sumarias para citar revistas y textos electrónicos, mensajes de correo electrónico, en newsgroups y en listas de discusión. Sin embargo, los elementos a incluir en esas referencias no siempre son los adecuados; por ejemplo, en la mayoría de los casos de referencias a documentos en redes, la localización del ejemplar citado es opcional y en ningún caso se dan directrices para elaborar referencias de documentos ftp y gopher o de páginas web. En la misma línea, la obra National Library of Medicine recommended formats for bibliographic citation (11) lista los elementos bibliográficos e incluye modelos de referencias de programas informáticos, publicaciones en serie electrónicas y sus partes, textos electrónicos y sus partes, boletines de noticias y mensajes en estos boletines y mensajes de correo electrónico; pero tampoco es exhaustiva en sus indicaciones para citar algunos de los recursos que se publican en Internet. El Publication manual of the American Psychological Association (12) presenta limitaciones parecidas: por un lado, las especificaciones para elaborar referencias bibliográficas no incluyen documentos gopher o de páginas web y, por otro, el elemento usado para indicar la localización y el acceso a recursos en línea no adopta todavía la fórmula normalizada del URL (uniform resource locator) acordada por el World Wide Web Consortium (1). Por su parte, el Chicago manual of style incluye, sólo a modo de ejemplo, algunas referencias a documentos electrónicos y remite al lector a las recomendaciones de la International Standard Organization para un tratamiento más amplio de este tipo de materiales "sumamente complejo, cambiante y en expansión" (3, p. 633-634). En la página web The Chicago manual of style FAQ se justifica esta omisión en los términos siguientes: "We at the CMOS think of ourselves not as dictators of style, but rather as recorders of established conventions. By the time we begin preparing the next edition of the Manual of style, the dust will surely have settled enough for us to address with confidence the subject of electronic sources" (4).

La insuficiencia de los textos que se consideran oficiales en determinados ámbitos de la investigación para citar recursos electrónicos, ha ocasionado la proliferación de propuestas personales que abordan las referencias a estos recursos a la manera de los manuales de estilo más extendidos. Las páginas web siguientes, elaboradas por la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) y la Biblioteca de la Universidad de Barcelona, dan acceso a una amplia selección de estas propuestas:



Citation guides for electronic documents [en línea]. IFLA, 21 March 1997. [Consulta: 30 marzo 1997].

Com citar documents electrònics [en línea]. Barcelona: Universitat de Barcelona, Biblioteca, àrea de Ciències Experimentals i Matemàtiques, 7 abr. 1997. [Consulta: 9 abr. 1997].



Entre los manuales y hojas de estilo sobre referencias bibliográficas de recursos Internet, impresos o publicados como páginas web, destacan los siguientes:



Harnack, Andrew; Kleppinger, Eugene. "Citing the sites [en línea]: MLA-style guidelines and models for documenting Internet sources". Ver. 1.3. En: Harnack, A.; Kleppinger, G. Beyond the MLA handbook: documenting electronic sources on the Internet. 25 Nov. 1996. [Consulta: 16 mayo 1997].

Harnack, Andrew; Kleppinger, Eugene. Online!: a reference guide to using Internet sources. New York: St. Martin's Press, 1997.

Land, T. Web extension to American Psychological Association style (WEAPAS) [en línea]. Rev. 1.4. [Consulta: 14 marzo 1997].

Li, Xia; Crane, Nancy B. Electronic styles: a handbook for citing electronic information. Medford, NJ: Information Today, 1996.

Li, Xia; Crane, Nancy B. Electronic sources [en línea]: APA style citation. 24 Febr. 1997. [Consulta: 24 abr. 1997].

Li, Xia; Crane, Nancy B. Electronic sources [en línea]: MLA style citation. 24 Febr. 1997. [Consulta: 24 abr. 1997].

Walker, Janice R. APA-style citations of electronic sources [en línea]. Ver. 1.0. Tampa, Fla.: University of South Florida, 1996. [Consulta: 12 marzo 1997].

Walker, Janice R. MLA-style citations of electronic sources [en línea]. Endorsed by the Alliance for Computers & Writing. Ver. 1.1. Tampa, Fla.: University of South Florida, 1996. [Consulta: 12 marzo 1997].



Algunas de estas directrices han tenido una amplia aceptación —com las de Li y Crane— e incluso en algunos casos han merecido la aprobación de organismos de prestigio —com las de Walker, que han sido respaldadas por la Alliance for Computers & Writing. Sin embargo, ninguna de ellas puede considerarse como definitiva, en primer lugar, por la misma evolución constante de los recursos electrónicos y, como comentan Harnack y Kleppinger (7), por la falta de definición de algunos de los conceptos involucrados en la identificación de estos recursos y, en segundo lugar, porque las normas oficiales y los manuales de estilo que deberían refrendarlas están todavía en proceso de elaboración2.

El objetivo de este trabajo es presentar un modelo de referencias bibliográficas de recursos electrónicos que parte de los esquemas establecidos en el borrador de la norma ISO 690-2. Asimismo, también pretende ser una primera aproximación para ampliar y poner al día, en relación a estos materiales, la propuesta de guía de estilo que los autores elaboraron para la revista Item (5). A continuación se muestran una serie de esquemas para elaborar referencias bibliográficas de recursos electrónicos y de ejemplos preparados con estos esquemas. En el último apartado se comentan los elementos bibliográficos que conforman los esquemas de las referencias.

[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


Esquemas y ejemplos de referencias bibliográficas de recursos electrónicos y sus partes.

El borrador de la norma ISO 690-2, destinada a autores y editores literarios que deban incluir referencias a documentos electrónicos en sus trabajos —ya sea en forma de bibliografía o de citas en el texto que remitan a la bibliografía— establece siete esquemas en los que se fijan los elementos bibliográficos necesarios para identificar estos recursos y se les asigna un orden. La norma ISO no prescribe la puntuación que debe acompañar a cada uno de estos elementos; sin embargo, los ejemplos que se incluyen en el texto de la norma incluyen una puntuación orientativa. A continuación se transcriben, con ligeras modificaciones, los siete esquemas con ejemplos de su aplicación a diversos tipos de recursos electrónicos. A lo largo de los esquemas se aplican las convenciones siguientes:

los elementos en letra cursiva deben ir en cursiva o subrayados en la referencia; si el documento està en formato ASCII puro, el texto a destacar va precedido y seguido de un guión de subrayado;
los elementos entre corchetes deben anotarse con esta puntuación;
los elementos señalados con un asterisco (*) son opcionales;
los elementos señalados con dos asteriscos (**) son obligatorios en el caso de los documentos en línea; no se aplican en la mayoría de los otros casos.
[Volver al sumario]
--------------------------------------------------------------------------------


1.a. Textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos
En este esquema se contemplan textos electrónicos monográficos —esto es, publicados en una parte o en un número limitado de partes—, bases de datos y programas informáticos, tanto si son accesibles en línea —Internet u otras redes—, como si están en un soporte informático tangible (disquete, cinta magnética, cd-rom, etc.)



Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso** [Fecha de consulta]**. Número normalizado*.

Ejemplos:

Authority Control in the 21st Century (1996: Dublin, Ohio). Authority Control in the 21st Century [en línea]: an invitational conference: March 31-April 1, 1996. Dublin, Ohio: OCLC, 1996. [Consulta: 27 abr. 1997].

Biblioteca Nacional (España). Ariadna [en línea]: catálogo automatizado de la Biblioteca Nacional. [Madrid]: Biblioteca Nacional. , login: 'bn' [Consulta: 28 abr. 1997].

Hiperdiccionari català-castellà-anglès en disc compacte [cd-rom]. Ver. 1.0. [Barcelona]: Enciclopèdia Catalana, c1993. 1 cd-rom. (Diccionaris de l'Enciclopèdia).

Libray of Congress. History and development of the Library of Congress machine-assisted realization of the virtual electronic library [en línea]. [Washington, DC: Library of Congress], 15 June 1993. [Consulta: 5 mayo 1997].

Micro CDS/ISIS [disquete]. Ver. 3.071. [Paris]: Unesco, c1995. 1 disquete; 9 cm. Programa informático.

Perry, Rovers. Anonymous FTP frequently asked questions (FAQ) list [en línea]. Ver. 3.1.4. 12 oct. 1996. [Consulta: 6 mayo 1997].

Red de Bibliotecas del CSIC. Cirbic [en línea]: catálogo colectivo informatizado de la Red de Bibliotecas del CSIC. [Madrid]: CSIC. , login: 'olivo'. También disponible en: [Consulta: 6 mayo, 1997].

Refranero castellano [en línea]. Idea de Miguel Hernández Moreno, realizada por Víctor Rivas Santos. Granada: GeNeura, 31 jul. 1996. [Consulta: 26 abr. 1997].

Wollstonecraft, Mary. A vindication of the rights of women [en línea]: with strictures on political and moral subjects. [New York]: Columbia University, Bartleby Library, 1996. xvi, [17]-340 p. Transcripción y conversión al formato HTML de la ed.: Printed at Boston: by Peter Edes for Thomas and Andrews, 1792. [Consulta: 5 mayo 1997].

WorldCat [en línea]. [Dublin, Ohio]: OCLC. Base de datos bibliográfica disponible en el distribuidor OCLC First Search por la red IPSS vía IBERPAC. También disponible en: [Consulta: 6 mayo 1997].



[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


1.b. Partes de textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos
Este esquema se aplica a partes de textos monográficos electrónicos, de bases de datos y de programas informáticos que no tienen una identidad separada del documento que las contiene, por ejemplo, capítulos, secciones, fragmentos, registros en directorios y bases de datos bibliográficas, etc.



Responsable principal (del documento fuente o documento principal). Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s) (del documento fuente)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. "Designación del capítulo o de la parte, Título de la parte", numeración y/o localización de la parte dentro del documento fuente*. Notas*. Disponibilidad y acceso** [Fecha de consulta]**. Número normalizado*.

Ejemplos:

DIBI [en línea]: directorio español de bibliotecas. [Madrid]: Biblioteca Nacional. "Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación Jordi Rubió i Balaguer". Biblioteca 080190486. [Consulta: 16 mayo 1997].

Directorio de servicios de préstamo interbibliotecario de Rebiun [en línea]. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 1996- . "Universidad Nacional de Educación a Distancia". [Consulta: 6 mayo 1997].

Gabriel [en línea]: gateway to Europe's national libraries. Conference of European National Libraries. "Online services of Europe's national libraries". [Consulta: 14 abr. 1997].

Wollstonecraft, Mary. A vindication of the rights of women [en línea]: with strictures on political and moral subjects. [New York]: Columbia University, Bartleby Library, 1996. "Chap. XII, On national education". Transcripción y conversión al formato HTML de la ed.: Printed at Boston: by Peter Edes for Thomas and Andrews, 1792. [Consulta: 5 mayo 1997].



[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


1.c. Contribuciones en textos electrónicos, bases de datos y programas de ordenador
Se consideran contribuciones aquellas partes de documentos que tienen un contenido unitario e independiente de las otras partes del documento que las contiene.



Responsable principal (de la contribución). "Título (de la contribución)" [tipo de soporte]. Elemento de enlace (En:) Responsable principal (del documento fuente). Título (del documento fuente). Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. Numeración y/o localización de la contribución dentro del documento fuente. Notas*. Disponibilidad y acceso**. [Fecha de consulta]**. Número normalizado*.

Ejemplos:

"Ainaud de Lasarte, Joan" [cd-rom]. En: Enciclopedia multimedia Planeta DeAgostini. [Barcelona]: Planeta DeAgostini, DL 1997. Vol. 1. ISBN 84- 395-6023-0.

Svenonius, Elaine. "References vs. added entries" [en línea]. En: Authority Control in the 21st Century (1996: Dublin, Ohio). Authority Control in the 21st Century: an invitational conference: March 31 - April 1, 1996. Dublin, Ohio: OCLC, 1996. [Consulta: 27 abr. 1997].



[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


2.a. Publicaciones seriadas electrónicas completas
Este esquema se aplica a aquellas publicaciones electrónicas que se publican en partes sucesivas que van designadas numérica y/o cronológicamente y que están pensadas para que se publiquen de manera indefinida, tanto si son accesibles en línea —Internet u otras redes—, como si están en un soporte informático tangible (disquete, cinta magnética, cd-rom, etc.).



Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o núm.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. [Fecha de consulta]**. Número normalizado*.

Ejemplos:

Association for Library Collections & Technical Services. ALCTS network news [en línea]. Vol. 1, no. 01 (May 13, 1991)- . Chicago: Association for Library Collections & Technical Services, 1991- . Publicación seriada irregular. Subscripción gratuita enviando el mensaje "subscribe an2 [nombre apellido]" (sin las comillas ni los corchetes) al servidor . Archivo de los números publicados en [Consulta: 27 abr. 1997]. ISSN 1056- 6694.

Avui [en línea]. [Barcelona: Premsa Catalana], c1995- . Publicación seriada diaria. Dirección de acceso al número del día de la consulta: . Archivo de los números de los últimos seis meses en: [Consulta: 5 mayo 1997].

REBIUN [cd-rom]: Red de Bibliotecas Universitarias: catálogo colectivo. 1992, n§ 1- . Barcelona: DOC6, 1992- . Publicación seriada irregular. ISSN 1132-6840.



[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


2.b. Artículos y otras contribuciones en publicaciones seriadas electrónicas
Este esquema se aplica a artículos y otras contribuciones en publicaciones seriadas electrónicas que tienen un contenido unitario e independiente del contenido de las otras partes del documento fuente.



Responsable principal (de la contribución). "Título (de la contribución)" [tipo de soporte]. Título (de la publicación en serie). Edición. Localización de la parte dentro del documento fuente. Notas*. Disponibilidad y acceso** [Fecha de consulta]**. Número normalizado*.

Ejemplos:

Cuerda, José Luis "Para abrir los ojos" [en línea]. El país digital. 9 mayo 1997, n§ 371. [Consulta: 9 mayo 1997].

Willet, Perry. "The Victorian Women Writers Project [en línea]: the library as a creator and publisher of electronic texts". The public-access computer systems review. Vol. 7, no. 6 (1996). [Consulta: 27 abr. 1997].



[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


3.a. Sistemas electrónicos de boletines de noticias, listas de discusión y de mensajería
En este esquema se contemplan los sistemas completos de boletines de noticias, de listas de discusión y de mensajes electrónicos y no los mensajes concretos que se publican en estos sistemas.



Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. Notas*. Disponibilidad y acceso**. [Fecha de consulta]**.

Ejemplos:

AUTOCAT [en línea]: library cataloging and authorities discussion group. Buffalo, N.Y., 1990- . Lista de discusión en el servidor [Consulta: 12 mayo 1997].

[Discussing all aspects of libraries] [en línea]. Usenet newsgroup . Archivo de los mensajes en: [Consulta: 6 mayo 1997].

IWETEL [en línea]. Moderadores: Pedro Hípola , Tomàs Baiget . Information World en Español, 1993- . Lista de discusión en el servidor . Archivo de los mensajes publicados hasta marzo de 1997 en: . Archivo de los mensajes publicados desde abril de 1997 en: [Consulta: 5 mayo 1997].



[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


3.b. Mensajes electrónicos
Este esquema se aplica a mensajes electrónicos concretos que se distribuyen a través de los sistemas del apartado 3.a.



Responsable principal (del mensaje). "Título (del mensaje)" [tipo de soporte]. Elemento de enlace (En:) Título (del sistema en el que se publica el mensaje). Numeración y/o localización del mensaje dentro del sistema (fecha, número del mensaje). Disponibilidad y acceso** [Fecha de consulta]**.



En el esquema anterior se recomienda anotar, entre ángulos, la dirección electrónica del emisor del mensaje a continuación de su nombre.



Ejemplos:

Lawrence, David C. . "How to create a new usenet newsgroup" [en línea]. En: [Calls for newsgroups & announcements of same]. 6 Dec. 1996, message id.: . Usenet newsgroup [Consulta: 13 dic. 1996].

Sanz de las Heras, Jesús . "Nuevo IWETEL!" [en línea]. En: Iwetel. 14 abr. 1997. Lista de discusión en el servidor . Mensaje archivado en: [Consulta: 5 mayo 1997].

Sibley, Brenda P. . "Re: Library newsgroups" [en línea]. En: [Discussing all aspects of libraries]. 12 Apr. 1997, message id.: . Usenet newsgroup . Mensaje archivado en: [Consulta: 6 mayo 1997].

Templeton, Brad . "Copyright myths FAQ: 10 big myths about copyright explained" [en línea]. En: [Calls for newsgroups & announcements of same]. 12 May 1997, message id.: . Usenet newsgroup . FAQ también disponible en: [Consulta: 16 mayo 1997].



En el caso de comunicaciones personales no hay que anotar las direcciones electrónicas del emisor y del receptor —a menos que se trate de un mensaje público o que el emisor sea una entidad— y sólo son necesarios los elementos siguientes para identificar el mensaje:



Responsable principal (del mensaje). "Título (del mensaje)" [tipo de soporte]. Fecha del mensaje. Nota con el tipo de mensaje (puede incluir el receptor).

Ejemplos:

SCS FAQ Editor . "Bienvenido a soc.culture.spain!" [en línea]. 7 feb. 1997. Mensaje electrónico enviado a los lectores de la primera vez que publican un mensaje.



[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


Comentarios a los elementos de las referencias bibliográficas de recursos electrónicos

En esta sección se comentan brevemente los elementos de la referencia en tanto se refieren a aspectos concretos de los recursos electrónicos; sólo a manera de resumen se anotan algunos principios básicos generales3.

Fuentes de información: La fuente principal de información para obtener los datos bibliográficos que se anotan en la referencia es el documento mismo y, especialmente, la pantalla inicial cuando se visualiza el recurso. Si en la pantalla inicial de un recurso web no figura ningún título, se anota el título que figura en el head del documento en formato HTML. Cuando en el documento no se encuentran los datos necesarios para identificarlo, se pueden consultar fuentes próximas —por ejemplo, un fichero "readme.txt" que describe el contenido de un directorio de ficheros accesibles por ftp, la descripción que se incluye en una página web que conecta con el documento que se describe, el soporte físico, documentación o envoltorio de un cd-rom, disquete, etc. Cuando la información bibliográfica no consta en el recurso o en el material que le acompaña se anota entre corchetes.

Lengua de la referencia: Todos los elementos textuales de la referencia van en la lengua del documento excepto el tipo de soporte, la descripción física, las notas y el texto que en ocasiones acompaña al elemento "disponibilidad y acceso".

Mayúsculas y minúsculas: En el uso de mayúsculas y minúsculas se respetará el criterio de la lengua en la cual se anota la información bibliográfica. Así, por ejemplo, en español y en catalán sólo se escriben con mayúscula los nombres propios de personas y entidades y los nombres de lugar, en inglés también van en mayúscula los meses del año y los derivados de nombres geográficos, en alemán se escriben con mayúscula todos los substantivos.

Responsable principal: La persona o las personas autoras del contenido intelectual o artístico de un recurso electrónico se consideran sus responsables principales. Las entidades también pueden considerarse responsables principales cuando el contenido del recurso refleja su actividad colectiva o su pensamiento, o cuando los recursos son de naturaleza administrativa (memorias, directorios, catálogos). En los mensajes electrónicos ya sean públicos —listas de discusión, boletines de noticias, etc.— o privados, el responsable principal es el emisor del mensaje; si se trata de un mensaje público, se puede anotar la dirección electrónica del emisor entre ángulos (< >) a continuación de su nombre. Cuando no hay un reponsable principal o cuando el recurso incluye documentos de diversa procedencia, el primer elemento de la referencia es el título.

Título: El título da nombre al recurso electrónico; debe obtenerse de la pantalla inicial. En su defecto, o cuando el título de la pantalla inicial es poco significativo, el título se obtiene del soporte físico, de la documentación escrita o del envoltorio. En los recursos web, cuando en la pantalla inicial no hay un título significativo destacado, se anota el título que figura en el head del recurso en formato html; este título del head también se puede dar en una nota cuando difiere del título destacado en la pantalla inicial si se considera significativo. En los mensajes electrónicos el título lo constituye el texto de la línea "Subject" del mensaje. Cuando el recurso no tiene título se anota, entre corchetes, un título breve y descriptivo de su contenido. En el elemento título se puede incluir un subtítulo precedido de dos puntos.

Tipo de soporte: Este elemento, obligatorio en el borrador de la norma ISO 690- 2, está todavía poco definido. Algunos de los autores de manuales de estilo no lo usan; otros, en cambio, definen listas con designaciones muy específicas4. ISO recomienda cuatro designaciones generales (online, cd-rom, magnetic tape, disk), que equivaldrían a las siguientes designaciones en español:



[en línea]
[cd-rom]
[cinta magnética]
[disco]
[disquete]



ISO también permite concretar estas designaciones con el tipo de material en los términos siguientes:



[texto en cd-rom]
[base de datos en línea]
[publicación seriada en línea]
[programa informático en disquete]
[base de datos en cinta magnética]
etc.



En los ejemplos de esta propuesta se utilizan las designaciones generales. También se ha optado por dar este elemento siempre a continuación del primer título anotado en la referencia y antes del subtítulo cuando este elemento está presente. En el caso de las contribuciones en textos electrónicos y de los artículos de revistas, el borrador de la norma ISO 690-2 lo anota a continuación del título del documento fuente.

Edición: Este elemento contiene información que hace referencia a una nueva edición, una edición revisada o actualizada o a una nueva versión del recurso electrónico. Las palabras edición, revisión, versión, etc., pueden abreviarse (ed., rev., ver.).

Designación de los números (publicaciones seriadas): Este elemento consiste en la designación numérica y/o cronológica del primer número de la publicación seriada. Cuando la revista ha dejado de publicarse, también se anota la designación del último número.

Lugar de edición y editor: Estos elementos comprenden la localidad donde se publica y/o distribuye el recurso y el nombre del editor y/o distribuidor. Hacen referencia a los datos contenidos en el producto y no al software usado para recuperarlos o visualizarlos. En los recursos publicados en Internet u otras redes no siempre es fácil deducir los datos de publicación; cuando no son evidentes no se anotan en la referencia ni se señala su ausencia.

Si el recurso citado es un texto electrónico que reproduce exactamente una edición impresa, los datos de publicación —lugar, editor, fecha de publicación— son los de la reproducción electrónica; los datos de publicación de la edición original se dan en nota.

Fecha de publicación y/o de actualización: Siempre que sea posible se anota la fecha de publicación tal y como figura en el recurso (por ejemplo, 1992 o 19 Jan. 1994). Si se sabe la fecha de publicación y el recurso se actualiza con frecuencia, la fecha de publicación se puede dejar abierta (por ejemplo, 1995- ), a no ser que se cite una versión concreta del recurso. En este último caso, se pueden citar las dos fechas; la de actualización irá precedida del término "actualización" o similar (por ejemplo, 1995, actualización 15 ene. 1997). Si la única fecha que consta en el recurso es la de la última revisión/actualización se anota esta fecha en lugar de la de publicación (por ejemplo, 25 abr. 1996). En el caso de los recursos en línea, si no consta la fecha de publicación ni la de actualización, se anota únicamente la fecha de consulta a continuación del URL.

Partes componentes y contribuciones: En las referencias a una parte de un texto electrónico, los datos concretos de la parte (su designación y título), la numeración y localización de la parte dentro del documento fuente, van a continuación de los datos bibliográficos del documento fuente y antes de las notas.

Por el contrario, en el caso de referencias a contribuciones independientes en textos y publicaciones seriadas electrónicos, los datos de la contribución (responsable, título) son los elementos iniciales de la referencia y deben estar tipográficamente diferenciados del documento fuente. En las contribuciones en textos electrónicos, los datos del documento fuente van precedidos de "En:". La numeración y localización de la contribución dentro del documento fuente se anota después de los datos bibliográficos de este último.

La numeración de la parte o contribución dentro del documento fuente tiene que anotarse siempre que sea fija y constante. Irá precedida de una frase introductoria del tipo: "N§ de reg.", "Accession no.", "Item no.". Para localizar la parte o contribución dentro del documento fuente se anotan las páginas inclusivas o, en su defecto, la designación numérica de las pantallas, los párrafos o las líneas si van numeradas de manera fija (por ejemplo, p. 15-21, líneas 225-324); si no es posible localizar la parte o contribución por alguno de estos métodos, se puede anotar cualquier designación que enumere una sección, tabla, o partes del texto que sirva para este efecto. Si en el recurso no hay ningun sistema que sirva para localizar la parte o contribución se anota entre corchetes el número o número aproximado de pantallas, líneas, etc. (por ejemplo, [ca. 15 pantallas], [54 líneas]). Se utilizarán estas mismas directrices cuando se hace referencia a una idea expresada en un texto electrónico o a un fragmento citado textualmente.

Notas: Las notas son opcionales. Se recomienda anotar los datos siguientes: la periodicidad de las publicaciones en serie electrónicas; los datos de publicación de la edición impresa que es reproducida en un texto electrónico; el tipo de material cuando no se trata de un texto electrónico y no se puede deducir de la información bibliográfica anotada (por ejemplo, base de datos, programa informático).

Disponibilidad y acceso de los documentos en línea: Este elemento tiene la función de identificar y localizar el recurso citado. El borrador de la norma ISO 690-2 recomienda anotar la red donde se encuentra el recurso antes de su localización concreta; sin embargo, a efectos prácticos, se recomienda no especificar la red para los recursos publicados en Internet y anotarla sólo en los demás casos (Infovía, red IPSS, etc.), por ejemplo:



. También disponible en Infovía: .



La localización se puede limitar, en la mayoría de los casos, al URL del recurso. La fórmula normalizada que recomienda ISO consiste en anotar la dirección electrónica completa entre ángulos, precedida de las siglas URL —por ejemplo, . Sin embargo, muchos de los textos sobre citación de recursos electrónicos suprimen las siglas URL de la dirección de acceso, ya que es redundante y, además, podría confundir al usuario. En los ejemplos, hemos suprimido estas siglas anotando directamente el URL propiamente dicho entre ángulos: .

El URL se debe anotar respetando las mayúsculas y minúsculas que figuren en la dirección (puesto que algunas direcciones son sensibles a las mismas), así como los signos no alfabéticos o no numéricos. Si hay que partir alguna dirección se recomienda hacerlo después de una barra inclinada; no se usa el guión para señalar la división.

Cuando ejemplares del mismo recurso se encuentran en localizaciones distintas y/o en formatos distintos, después de la localización del ejemplar consultado puede anotarse la localización de los otros precedida de la frase "También disponible en:" o "También disponible en formato [nombre del formato] en:", por ejemplo,



. También disponible en formato ASCII en: .



Cuando se citan sistemas electrónicos de boletines de noticias y listas de discusión, se incluyen dos localizaciones: la dirección electrónica donde se envían y publican los mensajes y la del servidor de la lista donde se envían las subscripciones y otras instrucciones normalizadas. Si los mensajes se guardan en un archivo permanente, se anota también esta dirección. Asimismo, cuando se cita una revista electrónica se puede dar la información necesaria para efectuar la subscripción, la dirección donde efectuarla y la del archivo donde se hallan los números publicados, por ejemplo,



Subscripción gratuita enviando el mensaje "subscribe an2 [nombre apellido]" (sin las comillas ni los corchetes) al servidor . Archivo de los números publicados en: .



Cuando se citan bases de datos en línea que requieren el uso de códigos o claves de acceso públicos para su consulta, se anotan estos códigos a continuación del URL y precedidos de un término como "login:", "clave de acceso:" o similar, por ejemplo,



, clave de acceso: 'hello ccuc.bib'



El modelo de Berners-Lee (1) propone una alternativa más normalizada —pero poco extendida de momento— para anotar la clave de acceso integrada en el URL, que sigue la fórmula siguiente: , por ejemplo:







Fecha de consulta de los documentos en línea: Debido a la facilidad con que los recursos electrónicos en línea modifican, revisan o actualizan su contenido, y la frecuente ausencia de fechas de publicación, revisión o actualización, la única fórmula precisa para hacer referencia a un contenido que quizás ya no existe es mediante la fecha en que se ha efectuado la consulta. El borrador de la norma ISO 690-2 la incluye a continuación, o en lugar, de la fecha de publicación y/o revisión, actualización, etc. La mayoría de los textos sobre el tema la anotan a continuación del URL; preferimos esta solución para evitar que en algunos casos se acumulen distintas fechas en un mismo punto de la referencia. La fecha de consulta se anota de forma abreviada, entre corchetes y precedida de la palabra "Consulta:" o similar (por ejemplo, [Consulta: 25 jun. 1996]).

Número normalizado: En el borrador de ISO 690-2, el número normalizado (ISBN e ISSN) es un elemento obligatorio de la referencia. Sin embargo, como los manuales de estilo no anotan estos números, se ha optado por dejar el elemento como opcional. A parte del ISBN y el ISSN también se pueden anotar otros números alternativos que constan en el recurso, como números de informes.

[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


Notas

1 Si bien la bibliografía sobre el tema utiliza los términos "fuentes electrónicas" y "documentos electrónicos" para designar este tipo de materiales, los autores de este trabajo preferimos el término "recursos electrónicos" porque es así como se designa en el borrador de la segunda edición de la antigua ISBD(CF): international standard bibliographic description for computer files, qua a partir de la edición revisada se titulará: ISBD(ER): international standard bibliographic description for electronic resources. Este cambio terminológico refleja también modificaciones en el contenido de la norma para que pueda aplicarse no sólo a documentos electrónicos, sino también a servicios electrónicos (2).

2 Harnack y Kleppinger son los autores que abordan los problemas de las referencias de recursos electrónicos de manera más directa y los que dan las soluciones que parecen más adecuadas.

3 Para una explicación más detallada de los principios generales que se aplican a los elementos bibliográficos de la referencia remitimos al lector al artículo publicado en Item (5). La traducción catalana del presente artículo sobre referencias de recursos electrónicos se publicarà proximamente en el web de la Escola Universitària Jordi Rubió i Balaguer de Biblioteconomia i Documentació en la dirección siguiente: .

4 Gibaldi (6), Harnack y Kleppinger (7) y Walker (13) (14) no incluyen este elemento en sus referencias; Li y Crane (10), Patrias (11) y el manual de la American Psychological Association (12) anotan designaciones parecidas a las recomendadas por ISO. Land (9) recomienda una larga lista de designaciones muy específicas.

[Volver al sumario]


--------------------------------------------------------------------------------


Referencias bibliográficas

(1) Berners-Lee, T.; Marinter, L.; McCahill, M. Uniform resource locators (URL). Dec. 1994. (Network Working Group RFC; 1738). [Consulta: 15 marzo 1997].

(2) Byrum, John. "ISBD(ER) formerly ISBD(CF)", SCATNews: newsletter of the Standing Committee of the IFLA Section on Cataloguing. No. 7 (March 1997), p. 2-4.

(3) The Chicago manual of style. 14th ed. Chicago [etc.]: The University of Chicago Press, 1993.

(4) The Chicago manual of style FAQ [en línea]. Chicago: The University of Chicago Press, c1997. [Consulta: 4 abr. 1997].

(5) Estivill, Assumpció; Urbano, Cristóbal. "Citacions i referències de fonts bibliogràfiques i no bibliogràfiques: proposta per a la revista 'Item'". Item. Núm. 15 (jul.-des. 1994), p. 4-59.

(6) Gibaldi, Joseph. MLA handbook for writers of research papers. 4th ed. New York: The Modern Language Association of America, 1995.

(7) Harnack, Andrew; Kleppinger, Gene. Beyond the MLA handbook [en línea]: documenting electronic sources on the Internet. 10 June 1996. [Consulta: 4 abr. 1997].

(8) International Standard Organization. Excerpts from ISO draft international standard 690-2 [en línea]. ISO, 1996. [Consulta: 13 marzo 1997].

(9) Land, T. Web extension to American Psychological Association style (WEAPAS) [en línea]. Rev. 1.4. [Consulta: 14 marzo 1997].

(10) Li, Xia; Crane, Nancy B. Electronic sources: APA style citation [en línea]. 24 febr. 1997. [Consulta: 24 abr. 1997].

(11) Patrias, Karen. National Library of Medicine recommended formats for bibliographic citations. Bethesda, Md.: National Library of Medicine, 1991.

(12) Publication manual of the American Psychological Association. 4th ed. Washington, DC: APA, c1994.

(13) Walker, Janice R. APA-style citations of electronic sources [en línea]. Ver. 1.0. Tampa, Fla.: University of South Florida, 1996. [Consulta: 12 marzo 1997].

(14) Walker, Janice R. MLA-style citations of electronic sources [en línea]. Endorsed by the Alliance for Computers & Writing. Ver. 1.1. Tampa, Fla.: University of South Florida, 1996. [Consulta: 12 marzo 1997].

Modificaciones a las Reglas de Catalogación y la Infraestructura de OCLC para una Organización Efectiva de los Recursos de Internet

Ingrid Hsieh-Yee
Profesor, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Informacion
Universidad Católica de América, Washington, D.C.
hsiehyee@cua.edu

Traducción por
Filiberto Felipe Martínez -Arellano
Investigador, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
felipe@cuib.laborales.unam.mx

--------------------------------------------------------------------------------


Este trabajo originalmente apareció en "Proceedings of the OCLC Internet Cataloging Colloquium, San Antonio, Texas, January 1996" y es traducido y reproducido con la correspondiente autorización. Copyright, OCLC Online Computer Library Center, Incorporated, 1996, 1997. Todos los derechos reservados.
Título original: Modifying cataloging practice and OCLC infrastructure for effective organization of Internet resources


--------------------------------------------------------------------------------




Contenido
Introducción
Porque las bibliotecas y los catalogadores deberán efectuar esta tarea
Como catalogar los recursos de Internet
Descripción
Puntos de Acceso
Análisis temático
La infraestructura de OCLC
Conclusión
Referencias

--------------------------------------------------------------------------------




Introducción
La dinámica naturaleza de los recursos de Internet representa un gran reto para los organizadores de la información. Una página web puede ser cambiada de lugar dentro del mismo sitio, desplazada a otro diferente, o bien, desaparecer por completo; su conte nido puede ser actualizado ligera o substancialmente en un periodo muy corto; a medida de que la gente cambia, diferentes grupos de trabajo pueden tener la responsabilidad de las páginas; el auspicio institucional puede cambiar y nuevos métodos de acceso pueden ser agregados a un documento después de su aparición inicial. Adicionalmente, la falta de normalización en la presentación de la información dentro de la World Wide Web complica la tarea de los organizadores de la información. Por ejemplo, la menc ión de responsabilidad puede ser vaga o estar implícita dentro del mismo documento, el título puede no ser descriptivo o específico y la información referente a su publicación, a veces necesita ser inferida. Estos retos nos llevan a reconsiderar como los recursos de Internet pueden ser representados y organizados de una mejor manera.




Porque las bibliotecas y los catalogadores deberán de efectuar esta tarea
La necesidad de organizar la información que existe en Internet es atestiguada por la serie de encomiables esfuerzos que varios investigadores han hecho para lograr un control de dicha información. La mayoría de los motores de búsqueda que actualmente existen fueron desarollados por profesionales de la computación. La emoción inicial generada por estas herramientas motivó que algunos usuarios llegaran a la conclusión de que el problema que representaba organizar la información dentro de Internet estaba resuelto. Sin embargo, una vez que el efecto de la novedad había pasado, los usuarios se dieron cuenta, rápidamente, de la impresición de tales herramientas. Algunos diseñadores como Martin Coster [1] han enumerado sus limitaciones y advertido contra un a total confianza en ellas. Otro gran intento para organizar la información de Internet ha sido la identificación del núcleo de elementos que pueden constituir los metadatos de un documento para describirlo y hacerlo accesible. El "encabezamiento se mántico" [2], el "núcleo de Dublin" [3] y las " características uniformes de recursos" [4], son algunos de los ejemplos más conocidos del producto de las deliberaciones entre computólogos, bibliotecólogos, editores, vendedores, a rchivistas e ingenieros. Sin embargo, es un tanto incomprensible que muy pocos catalogadores hayan sido involucrados en estos esfuerzos, a pesar de que durante mucho tiempo son quienes han tenido a su cargo la identificación de los metadatos para elaborar los registros de información (actividad que ha sido llamada catalogación dentro de la Bibliotecología). El paralelismo que existe entre las especificaciones para registrar estos metadatos y aquellas utilizadas en los registros de catalogación salta a pri mera vista. Por otro lado, los esfuerzos que se han hecho para adaptar el encabezamiento TEI (Text Coding Initiative) al formato MARC [5], son evidencias de que las normas y métodos utilizados en la catalogación tienen mucho que contribuir a la organizac ión de los recursos que existen en Internet.

Los principios sobre los que se basa la organización de la información [6] son:

La determinación de que recursos existen y la selección de aquellos que son relevantes para las necesidades de los usuarios.
La descripción de los recursos seleccionados.
El proporcionar los puntos de acceso necesarios, incluyendo el control de autoridad de los mismos.
El análisis del contenido de los recursos seleccionados.
El proporcionar la información necesaria para la localización de esos recursos.

En comparación con los motores o los servicios de búsqueda en Internet, las bibliotecas están mejor preparadas para llevar a cabo la selección de recursos electronicos debido a la experiencia que han obtenido en la adquisición de materiales en diversos fo rmatos para sus usuarios. La experiencia de los bibliotecólogos en la selección de los recursos y el conocimiento de los componentes de su comunidad, les aseguraran el éxito en la evaluación y selección de los recursos que existen en Internet. En particul ar, los catalogadores deberán de ser involucrados en la organización de estos recursos puesto que han aplicado los principios de la organización bibliográfica a la catalogación de materiales en diversos formatos, y por lo tanto, son capaces de aplicar est os principios a la catalogación de los recursos de Internet con igual eficiencia.




Como catalogar los recursos de Internet
¿Como deberá de ser realizada esta actividad? A partir de la catalogación de 160 documentos de Internet durante un periodo de dos meses, nos dimos cuenta que utilizar un nivel de catalogación completo era una tarea que requería de mucho tiempo. Adicional mente, algunos de los elementos señalados para el segundo nivel de descripción en las RCA2, podrían ser de poca utilidad para los usuarios. Resultaba evidente que para adaptarse a la naturaleza dinámica de los recursos de Internet, un nivel de descripción diferente debería de ser derivado de las actuales reglas. Por lo anterior y con el fin de lograr un balance entre la rapidez en la creación de un registro y su calidad, así como entre esa rapidez y un pronto acceso a los recursos de Internet, un nivel d e catalogación mínima es propuesto. Este nivel (mencionado de aquí en adelante como nivel de catalogación M) tiene como objetivo apoyar el papel del catálogo como una herramienta de búsqueda, una herramienta de evaluación y un mecanismo de localización d e los recursos de Internet a través de la inclusión de aquellos datos esenciales para su identificación y ubicación temática. El nivel de catalogación M sigue las reglas de puntuación especificadas en las RCA2 e incluye las 8 áreas señaladas para el segun do nivel de descripción. Sin embargo, algunos elementos han sido simplificados. Los problemas y soluciones (P&S) que se discuten a continuación, muestran la forma en la cual pueden ser registrados los datos.




Descripción

Area 1: Título y mención de responsabilidad
Fuentes prescritas de información: La pantalla más antigua.

La transcripción del título propiamente dicho deberá de ser realizada en la forma prescrita por la regla 1.1B1 de las RCA2. La fuente del título deberá de ser incluida en una nota para ayudar al usuario a entender el registro.

P&S: Si la mención de responsabilidad no está prominentemente mencionada en la fuente principal de información, ésta puede ser omitida del Area 1. Evite la utilización de información entre paréntesis para este elemento. En lugar de lo anterior , utilize una nota general para incluir aquella información sobre los autores que se encuentre implícita en cualquier otra parte del documento.

Los llamados "diseñadores web," quienes codifican un documento, deberán de ser tratados como editores. Inclúyalos en el Area 1 si son mencionados de una manera prominente en la fuente principal de información. Las RCA2 referentes a la mención de hasta tr es individuos, son aplicables para registrar a los autores y editores de este tipo de documentos.

Designación general del material: Un nuevo término, [Archivo de Internet], es utilizado para distinguir los recursos de Internet de los archivos de computadora almacenados en otro tipo de dispositivos para acceso directo. Los usuarios podrán utilizar este nuevo DGM para restringir sus búsquedas a los recursos de Internet.

Area 2: Edición
Fuentes prescritas de información: Las pantallas que se encuentran antes y después del cuerpo del documento (este concepto es similar a los "preliminares" y "colofón" dentro de las monografias .)

P&S: Frecuentemente, los recursos que existen en Internet no incluyen una mención formal de edición. Esta área puede ser omitida si no existe ninguna información disponible. Cuando los datos de la edición son incluidos en un documento de Inter net, éstos tienden a aparecer en las primeras o en las últimas pantallas. El registro de las menciones formales de edición sigue la regla 1.2B1.

Como diversos participantes en Intercat señalan, sí cada mención de actualización fuese tratada como una mención de edición, sería necesario crear un nuevo registro bibliográfico cada vez que un documento fuese puesto al día [7]. La confusión resu ltante de tal práctica desvirtuaría el objetivo de la catalogación. Por lo anterior, a diferencia de lo mencionado en las RCA2 y en el documento Cataloging Internet Resources : A Manual and Practical Guide [8], las actualizaciones no deberán de s er tratadas como otras ediciones; tal información puede ser incluida en una nota general (véase las indicaciones en la parte correspondiente).

Area 3: Características del archivo
Los términos especificados dentro de las RCA2 para esta área no proporciona información única para identificar o localizar los recursos de Internet. Por lo anterior, esta área es omitida del nivel de catalogación M .

Area 4: Publicación, Distribución, etc.
Fuentes prescritas de información: Las pantallas que se encuentran antes y después del cuerpo del documento (este concepto es similar a los "preliminares" y "colofón" dentro de las monografias .)

P&S: En muchas ocasiones, la información correspondiente al área de publicación necesita ser inferida y a veces la información incluida en la pantalla que contiene el título es diferente a la correspondiente al sitio donde se encuentra el docum ento. Por ejemplo, un autor cuya institución es la Catholic University of America, podría tener una página en el web de la University of North Carolina. La solución a esta situación es tomar el sitio donde se encuentra la página como el ed itor e incluir, opcionalmente, la afiliación del autor en una nota general. La fundamentación para este tratamiento es que el sitio anfitrión proporciona un foro para que el autor presente sus ideas. Sí la información correspondiente al área de publicaci ón no aparece en las fuentes prescritas de información , ésta deberá de ser registrada entre corchetes.

Fecha de Publicación : Dado que muchos de los recursos de Internet son actualizados frecuentemente, la fecha de actualización es cambiante y por lo tanto no deberá de ser utilizada como la fecha de publicación [9]. Siguiendo el tratamiento que se aplica a las publicaciones que se actualizan constantemente a través de hojas substituibles, es recomendable que la fecha inicial de aparición de un documento web, sí es conocida, se registre con un guión para indicar que éste se encuentra en constante a ctualización. Sí la fecha de publicación no se incluye en las fuentes prescritas de información, ésta deberá de ser registrada entre paréntesis.

Area 5: Descripción Física
Esta área es omitida del registro para recursos de acceso remoto.

Area 6: Serie
Fuentes prescritas de información: Cualquier parte del documento. Unicamente se registran el título formal de la serie y la información correspondiente a la numeración.

Area 7: Notas
Fuentes prescritas de información: Cualquier parte del documento

El área 7 proporciona información de gran utilidad, la cual complementa la información incluida en las primeras 6 áreas del registro.

P&S: Las notas deberán de ser incluidas, de acuerdo a su importancia, en el siguiente orden:

7.11 Campo 856. Localización y acceso electrónico

Dado que el principal interés de muchos usuarios es como accesar un documento, esta nota deberá de ir en primer lugar.

7.12 Múltiples campos 856: Una nota deberá de ser empleada para para cada uno de los diferentes métodos de acceso.

7.13 Mantenimiento de los URL: En ocasiones, los URL cambian o son modificados. Su mantenimiento puede se hecho a través del PURL (Persistent Uniform Resources Locator) de OCLC [10].

7.21. Fuente del título. Una nota requerida.

7.22 Variantes del título: Incluye información como el título HTML o los títulos tomados de otras fuentes.

7.31 Información sobre el autor: Si la mención de responsabilidad no es registrada en el Area 1, una nota sobre el autor deberá de ser incluida sí esta información se localiza en cualquier otra parte del documento. Los editores y diseñadors de webs pueden ser incluidos en esta nota, la cual deberá de contener las fuentes de donde se tomó tal información. La regla para la mención de hasta tres individuos, también es aplicable a autores, editores y diseñadores de webs.

7.32 Otras personas u organismos: Aquí se registran las personas u organismos no incluidos en la mención de responsabilidad pero considerados importantes para la identificación de los documentos .

7.41 Actualidad de la información [11]: De manera similar al tratamiento de las publicaciones seriadas y las publicaciones actualizadas por hojas substituibles, se deberá de incluir una nota para indicar la fecha de creación del registro. Por ejemplo:

Descripción basada en : versión de Febrero 15, 1995.
Esta nota le indicará al usuario la fecha en la cual el registro fue creado y le ayudará a entender y aclarar cualquier discrepancia entre el registro y un documento de Internet recuperado posteriormente por el usuario.

7.42 Actualizaciones al registro: Sí el catalogador decide actualizar un registro, la información corrrespondiente a la fecha de la última actualización deberá de ser incluida para ayudar al usario a entender los cambios en el registro. Por ejemplo:

Actualización del registro basada en: versión de Junio 30, 1995.
Los catalogadores que decidan no actualizar los registros no necesitan utilizar esta nota.

7.51. Requerimientos del sistema (campo 538): Esta nota puede ser simplificada incluyendo únicamente el equipo y programación especiales que son necesarios para accesar un documento. Por ejemplo, impresora postscript o interfase para gráficas

7.52 Modo de acceso (Campo 538): Esta información es duplicada con la incluida en el campo 856 y por lo tanto puede ser omitida.

7.6 Nota de Contenido/Resumen: Algunos catalogadores han optado por incluir las partes que integran un documento (contenido); sin embargo, un resumen cuidadosamente elaborado, generalmente es más informativo que una larga lista de contenido y por lo tanto deberá de preferirse.

Area 8. Números normalizados y términos de disponibilidad
Esta área no se encuentra actualmente en uso. Se podrá utilizar para registrar el URN (Nombre Uniforme de Recursos) cuando éste se encuentre disponible.
Con base en todo lo anteriormente expuesto, un registro para un documento de Internet puede ser tan completo como un registro bibliográfico de segundo nivel de catalogación, sí todos los elementos pueden ser identificados y registrados; o bien, puede ser tan corto como el registro que se muestra a continuación:


Titulo propio [Archivo de Internet] / Mención de responsabilidad
. -- [Lugar de la institución anfitriona del documento: Nombre
de la institución anfitriona del documento, Fecha inicial del docu
mento - ]
Nota de localización y acceso. (Campo 856)
Fuente del título. (Nota 500)
Editores u organismos importantes para fines de identificación.
(Nota 500)
Actualidad de la información. (Nota 500)
Actualizaciones del registro. (Nota 500)
Requerimientos del sistema. (Nota 538)
Resumen. (Nota 520)



Cambios en los campos 500 (notas) del formato MARC: Para simplificar el mantenimiento de la información incluida en las diversas etiquetas 500, una serie de valores númericos deberán de ser creados para utilizarse como indicadores y especificar la naturaleza de cada una de las notas registradas en las diferentes etiquetas 500. Sí esto es difícil de lograr, otro campo deberá de ser utilizado para registrar la actualidad y actualización de la información correspondiente a cada una de las notas.




Puntos de Acceso
Los puntos de acceso para cada uno de los autores, editores y organismos (no más de tres de cada tipo) directamente relacionados con la producción de un documento, deberán de ser incluidos. Adicionalmente, el trabajo de autoridad respectivo deberá de ser realizado.




Análisis temático
Dado que el contenido de la mayoría de los documentos que existen en Internet tiende a ser amplio, la opción tradicional de sintetizar dicho contenido parece ser la adecuada para este tipo de recursos. Los catalogadores necesitarán combinar el uso de un vocabulario controlado en los encabezamientos de materia con la utilización de un lenguaje natural dentro del resúmen y proporcionar a los usuarios diversas opciones en la recuperación de los recursos de Internet a través del tema que abordan. Adicionalme nte, todos los términos utilizados como elementos de recuperación temática deberán de estar sujetos a un trabajo de control de autoridad. Las listas de encabezamientos tradicionales como LCSH, MeSh y Sears, así como los esquemas de clasificación de Dewey y LC, deberán de continuar siendo utilizados para lograr una integración de los documentos de Internet con otros recursos que existen en la colección y lograr una ubicación por materia uniforme.




La infraestuctura de OCLC
Aunque es deseable contar con un sistema de información que organize todo lo que existe en Internet, actualmente tal sistema no es factible ni podría ser efectivo por las siguientes razones:

Existen demasiados recursos en Internet.
La calidad de muchos de esos recursos es cuestionable.
Muchos recursos son de naturaleza efímera y pueden ser de escazo valor para los usuarios.

Un modelo que podría tener un mayor costo-efectividad, sería un sistema que incluyera aquellos recursos cuya calidad hubiese sido evaluada previamente. La actual infraestructura de OCLC permite que las bibliotecas seleccionen los recursos que son relevan tes para sus usuarios y contribuyan con los registros originales de esos recursos, en el caso de que no existan en OCLC. A través de este proceso, las bibliotecas tienen la ventaja de utilizar el Archivo de Autoridad de Autores y el Catálogo de Autoridad de Materia de la Biblioteca del Congreso, así como el módulo de creación de registros de OCLC. Por otra parte, las reglas seguidas para la catalogación de los recursos de Internet son esencialmente las mismas que aquellas utilizadas para la creación de re gistros originales en OCLC, exepto que la parte descriptiva ha sido substancialmente simplificada.

Los esfuerzos cooperativos de las bibliotecas permitirán a los bibliotecólogos identificar una gran cantidad de los recursos de Internet que son de calidad. Los registros bibliográficas incluirán aquellos puntos de acceso e información temática que les so n de utilidad a los usuarios en la búsqueda y selección de los recursos que existen en Internet. Asimismo, contarán con las relaciones o ligas, actualizados a través de PURLs, para recuperar fácilmente aquellos recursos seleccionados por los usuarios. U n sistema de información con tales caracteristicas, podrá ser reconocido por la calidad de sus registros y efectividad para recuperar la información, y por lo tanto, preferido por los usuarios. Dado que tal sistema sería potencialmente rentable, las bibli otecas y OCLC podrían compartir su administración. Mínimamente, tres categorías de usuarios, los cuales tendrían que cubrir una serie de cargos con base en su relación con OCLC, pueden ser identificados. Primeramente, las bibliotecas que contribuyan con r egistros originales al nuevo sistema obtendrían los créditos correspondientes y las cuotas de acceso al sistema podrían ser substancialmente reducidas. Estas bibliotecas podrían tener la opción de no incluir ligas o relaciones desde sus OPACs. Segundo, las bibliotecas que no contribuyeran con registros a OCLC, pero desearan copiarlos a sus respectivos OPACs o únicamente efectuar búsquedas en el sistema, tendrían que cubrir una cuota. Tercero, aquellos usuarios finales que prefieren tener acceso directo a OCLC a través de Internet, cubrirían una cuota fija por un conjunto de búsquedas para estimular e incrementar el uso del sistema. El sistema podría ser colocado en Internet y competir con otros motores y servicios de búsqueda. Las utilidades que el sis tema pueda generar, serían utilizadas para apoyar su desarrollo y a las bibliotecas que contribuyan con registros.




Conclusión
Los recursos que existen en Internet necesitan ser evaluados, seleccionados, descritos y analizados temáticamente para facilitar su acceso. Por mucho tiempo, los catalogadores han estado agregando un valor añadido a los medios para registrar información y los principios utilizados dentro de la organizacion de la información pueden ser efectivamente aplicados para organizar los recursos de Internet. Los registros que integren el catálogo de estos recursos, deberán de incluir aquellos elementos que son esen ciales para su identificación y localización. Debido a la gran cantidad de este tipo de recursos, la mejor opción para crear este catalogo es a través de un esfuerzo cooperativo. Para lograr lo anterior, un nivel de catalogación mínimo ha sido propuesto y el papel que OCLC podría jugar en esta tarea ha sido señalado. Los bibliotecólogos con su experiencia en las actividades de catalogación y OCLC con su infrestructura de información, podrían ser aliados para mejorar la búsqueda, el acceso y la utilización de los recursos que existen en Internet.




Referencias
Martijn Koster, "Robots in the Web: Threat Or Treat," [http://info.webcrawler.com/mak/projects/robots/threat-or-treat.html]
Binp C. Desai, "WWW Workshop: Navigation Issues," [http://www.cs.concordia.ca/bcd/navigate.html]
Para una descripción del "Núcleo de Dublin", véase Priscilla Caplan, "You Call It Corn, We Call It Syntax-Independent Metadata for Document-Like Objects," Public-Access Computer Systems Review 6, no. 4 (1995): 19-23; y un resumen del OCLC/NCSA Metadata Workshop at [ http://www.cnri.reston.va.us/home/dlib/July 95/07weibel.html]
Ron Daniel, "Proposed URC External Representation," [http://www.acl.lanl.gov/URI/ExtRep/urc0.html]
Véase por ejemplo, "TEI Guidelines for Electronic Text Encoding and Interchange," [http://etext.virginia.edu/TEI.html]
Principios similares fueron discutidos por Arlene G. Taylor en "The Information Universe: Will We Have Chaos or Control?" American Libraries 25 (1994): 629-32.
El problema del sitio web y la mención de responsabilidad fueron discutidos en la lista de Intercat en Octubre de 1995 por Neil R. Hughes, Angelina G. Joseph, Glenn Patton, y Ellen McGrath. Los mensajes se encuentran almacenados en el archivo de la lista de discusión en http://ftplaw.wuacc.edu/listproc/intercat/9510/maillist.html
Cataloging Internet Resources: A Manual and Practical Guide, ed. Nancy B. Olson. Dublin: OCLC, 1995.
Adele Hallam, Cataloging Rules for the Description of Looseleaf Publications: with Special Emphasis on Legal Materials. 2a. ed. Washington, D.C.: Office for Descriptive Cataloging, Library of Congress, 1989.
El concepto de PURL fue introducido por Erik Jul y discutido en la lista de Intercat en Enero de 1996 por Erik Jul, Vianne Sha, Priscilla Caplan, y Stuart Weibel. Los mensajes están almacenados en el archivo de la lista en http://ftplaw.wuacc.edu/listproc/intercat/9601/maillist.html
Hallam, Cataloging Rules for the Description of Looseleaf Publications.

jueves, octubre 02, 2008

Enlaces a Bibliotecas






















Biblioteca Nacional de Chile
http://www.cervantesvirtual.com/portal/BNC/

Biblioteca Nacional de la República Argentina
http://www.bn.gov.ar/

Biblioteca Nacional de España
http://www.bne.es/

Biblioteca de la Fac. de Arquitectura (Córdoba, Arg.)http://www.faudi.unc.edu.ar/areas/servicios/biblio/index.htm

Biblioteca Nacional de Maestros de Argentina
http://www.bnm.me.gov.ar/

Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina
http://www.bcnbib.gov.ar/

Bibliotecas jurídicas
http://www.bcnbib.gov.ar/

Biblioteca de la Fac. de Cs. Económicas (Córdoba, Arg.)
http://portal.eco.unc.edu.ar/modules/tinycontent/index.php?id=476

Colegio Bibliotecarios de Chile
http://www.bibliotecarios.cl/

Paralibros: bibliotecas de Argentina y el mundo
http://www.paralibros.com/biblos/dabiblio.htm